das Ubermensch in Freeland Republic
domingo, octubre 15, 2006
 

1 Intro

La escena es la siguiente, dos hombres sentados en un bar que tiene cierto estilo caótico, mejor dicho que huele mal; tienen la necesidad de hacer algo realmente impresionante con sus patéticas vidas, desean remover algo de la mierda que se ha quedado pegada durante tantos años en los intestinos de la gente que los huele diariamente, obviamente solo al estar en un cierto grado de embriaguez son capaces de poder admitirlo, y solamente en este grado pueden ser capaces de poder planificarlo, por un lado tenemos al personaje1, un hombre con aires de paranoia, pelo largo, barba descuidada, da la impresión de siempre estar nervioso, digamos que suda frió cada vez que alguien lo encara, pero la realidad es muy diferente, es quizás una de las personas mas seguras al momento de defender lo que piensa, y es que lo que piensa de la sociedad en la que vivimos no es nada grato, tal vez es una de las ideas mas pesimistas de la sociedad que nos rodea, sin tratar de ser moralmente incorrecto, el tiene años viviendo de lo que recoge de la calle, o haciendo actuaciones por unas cuantas monedas, todo esto desde el momento en que quiso emanciparse de las ataduras de la sociedad que lo rodeaba, aunque talvez no pensó en ese momento que lo único que lograría con esto seria interpretar al personaje del vagabundo encabronado con la vida que quiere que la gente conozca lo mas profundo de sus propias entrañas, del otro lado de la mesa tenemos al personaje2, un hombre muy serio, es potencialmente un alcohólico, y siempre usa el mismo traje, esta convencido que la moral, es algo que desgasta, cree que carece de sentido el tratar de darle un sentido a la vida, de darle una línea para poder respetarnos, cree que debemos llegar al punto en que el respeto desaparezca, que estamos dejando de ser humanos al tratar de no ser animales, el quisiera que alguien llegara y lo golpeara, solo para sentirse mas vivo. Triste seria tratar de estereotipar a nuestros personajes, ya que ninguno de ellos tiene la fuerza para poder interpretar su papel, y por ende sus vidas son una constante contradicción de sucesos, pensamientos y acciones. Justo cuando piensan actuar, caen en la cuenta de que es un absurdo el creer en algo, y peor, el tratar de llevarlo a cabo, aunque quizá eso sea lo que realmente los mueva, el absurdo. El creer que algo es realmente importante como para que pueda influir en lo sucesos de los demás, y es aquí donde llega justamente la conversación que tienen nuestros personajes, recordando que solamente al estar alcoholizados pueden hablar de esto:

- y que tal si matamos a alguien- dice el personaje2 – que tal si lo desollamos y lo colgamos en un parque o algo parecido- esto ultimo lo menciona con una voz mas fuerte, tratando de convencerse a si mismo.

El personaje1 no hace buena cara – matar a alguien, y eso en que nos beneficia, que logramos con eso - trata de recordar algún asesino famoso y el beneficio que logro con ello, pero solo recuerda a Charles Manson, y eso es hablar de mucho glamour, - no tenemos la facilidad de palabra para poder hacer una secta -.

- yo nunca dije que hiciéramos una secta - le contesta el personaje2

- pues no, pero necesitamos referencias, y dime una?- espera una respuesta – pues a mi me viene a la mente Charles Manson, y lo que digo es que no tenemos la gente para poder hacer algo así – en el momento en que termina de decir esta frase, viene un silencio.

- Si vamos a matar a alguien lo tenemos que hacer bajo un concepto, o digo, no ha cualquier pobre diablo que camine por la calle le vamos a meter un martillo en la cabeza – lo dice tratando de que el personaje1 complemente su frase.

- Me parece bien, pero – hace una larga pausa, - que tiene de malo que sea cualquier pobre diablo que camine por la calle, digo, - vuelve con la pausa y le habla al mesero para que le den otra cerveza, - préstame dinero, me faltan 10 pesos -.

- Toma – saca de su bolsa un montón de monedas, y demás basuras.

La pausa vuelve, y les traen la cerveza. Ellos están convencidos de hacer algo, pero no saben que, y en el momento que sepan que es lo que quieren lograr al hacer ese algo, talvez puedan empezar a definir como lo pueden lograr, pero eso si, de lo que están totalmente claros, es que primero necesitan hacerse de un concepto, antes de poder empezar a planear la forma de lograrlo. Obviamente el alcohol esta nublando cada vez mas sus ideas, e instantáneamente su conversación se pone un tanto erótica, al ver que entra un grupo de mujeres, que aunque no estén verdaderamente bien, el alcohol les recuerda que talvez esa falta de sexo, o mejor dicho esa abstinencia de apareamiento es lo que los ha llevado a estas circunstancias, de pronto se acaban esa caguama, y aparentemente, sin darse cuenta ya tienen una mas en la mesa, el personaje1 se empieza a reír sin sentido, el personaje2 empieza a perder la mirada.

Pantalla a negros, empieza el titulo de la película.

Suena música de Bathory.

 
Comments: Publicar un comentario



<< Home

ARCHIVES
mayo 2006 / junio 2006 / julio 2006 / agosto 2006 / septiembre 2006 / octubre 2006 / febrero 2007 / marzo 2007 / abril 2007 / junio 2007 / julio 2007 / agosto 2007 / diciembre 2007 / enero 2008 / junio 2008 / marzo 2009 / abril 2009 / mayo 2009 / agosto 2009 / septiembre 2009 / octubre 2009 / diciembre 2009 / febrero 2010 / enero 2011 / marzo 2011 / mayo 2013 /


ligaSS.

Zero / Kancer / Javier / Friedrich / Mas Context / Funambulist / Otro / Los de Jalisco / Border Wall / Yona / Samba y tango / Bellostes / Vacios / Jhon Locke / 24 / Fresh LAt / Onesimo Flores / Rodrigo Díaz / Lebbeus Woods / Nadie /

Powered by Blogger